Es con gran alegría y satisfacción que les presento la segunda edición del libro Ortopedia y Ortodoncia para la Dentición Primaria - Atención Integral para el Desarrollo de la Oclusión Infantil. Me siento muy feliz y realizado con el gran éxito y la repercusión positiva de la primera edición, que se agotó rápidamente y aún tiene una gran demanda.
Los contenidos de este libro son muy actuales y muy necesarios para una acción integral de promoción de la salud bucodental infantil. Los capítulos de este libro son increíblemente útiles en la práctica clínica del profesional enfocado en monitorear el crecimiento y desarrollo craneofacial y orofacial del niño para establecer una oclusión sana y equilibrada.
Desde el embarazo, la función determina la forma, es decir, la función define dónde se debe moldear el hueso y la anatomía ósea. Así, este tema está bien abordado en el primer capítulo de esta segunda edición.
La prevención de problemas oclusales debe ser parte de la práctica del odontopediatra, además de todo el universo en cuanto a la práctica general relacionada con las actividades del odontopediatra. La evaluación de la oclusión y su establecimiento debe estar dentro del alcance de una evaluación integral y sistémica del seguimiento del crecimiento desde el ave. En este sentido, también traemos en esta segunda edición la evaluación del cráneo y el tercio superior de la cara en un nuevo capítulo que relaciona las asimetrías craneales de la cara y los maxilares. Atención durante la anamnesis para la evaluación extraoral del bebé, donde su evaluación del cráneo facial ya puede traer indicaciones y parámetros para la prevención de futuras maloclusiones.
En esta segunda edición traemos algunas novedades en cuanto al protagonismo referente a las huellas digitales indirectas especialmente formuladas para la dentición temporal. Cuando el diagnóstico es adecuado, el uso de huellas digitales indirectas puede ser un recurso práctico, rápido y fácil para niños con dentición temporal completa. Las pistas indirectas digitales pueden ayudar a prevenir problemas anteroposteriores.
Otra novedad importante de esta nueva edición se refiere a los recursos de marketing que el odontopediatra puede utilizar dentro de las redes sociales. Estos nuevos recursos deben y pueden ser utilizados para potenciar la difusión del trabajo realizado por los profesionales sanitarios.
Quisiera agradecer a todos los que directa o indirectamente participaron en este arduo pero sumamente placentero trabajo para llevar a cabo este libro. El conocimiento es una construcción continua y el resultado de varias mentes y varios maestros.
Que este libro contribuya a la práctica clínica diaria de los profesionales de la salud, en especial de los odontopediatras, enfocados en establecer una oclusión funcional.
¡Disfruta de tu lectura!
Silvia José Chedid